Presentació nens
Danilo F. en plena acción
Danilo F. y Gino Coppa junto al mural

Carolina Astudillo, periodista y realizadora Chilena exponiendo y debatiendo su trabajo
Y pronto vendran más!!!!
El domingo 17 de octubre finalizo el III Cicle de Cinema Llatinoamericà "CHILE RESISTE", y Cadaqués puede estar orgulloso. El evento brindo a través de las siete proyecciones un viaje a la realidad geográfica, cultural, social y política de Chile. Fue un derroche de melancolía, de sentimientos, que hicieron reír y llorar. El teatro Art i Joia y la Sala l’Amistat fueron durante tres días, junto a los 260 asistentes, testigos de la cinematografía chilena contemporánea. Los invitados y asociaciones colaboradoras dieron su aporte adicional, Juan Castillo de la U. E. Cadaqués, Gemma Valeri de la Coordinadora d'ONG Solidàries, Ingrid Danckaerts de SCi-Catalunya, el AMPA CEIP Caritat Serinyana, la asociación ICONES y el de la Associació Cultural ARTICULTURA, gestores culturales de la Sala l’Amistat y responsables de la cobertura técnica del evento, entre otros, destacándose asimismo, el de la realizadora y periodista Chilena Carolina Astudillo.
Los coloquios y debates posteriores a la visualización de cada película han seguido siendo la característica distintiva del ciclo, su sello particular, su marca.
Ejemplo altruista de los “Amics del cicle de Cinema Llatinoamericà de Cadaqués” en los tiempos que corren de que con esfuerzo y humildad se puede lograr lo que nos proponemos.
“Chile Resiste” tuvo en el III ciclo su mejor aliado, y en la cinematografía de ficción, rica y variada, y los documentales comprometidos, sus estandartes. Los metrajes escogidos para este tercer ciclo han sido "El chacotero sentimental", "Historias de fútbol", "Machuca", "La nana", los infantiles "31 minutos" y "Papelucho y el Marciano" y los documentales "Estadio Nacional", "De monstruos y faldas" y "Apaga y vamonos". Este país, Chile, dentro de unos días, dejará de ser noticia, pero no se preocupen: si algo quedó demostrado estos tres días es que ninguna catástrofe natural, social o política lo podrán derrumbar, porque Chile seguirá resistiendo y como se escucho muchas veces al final de las proyecciones, su grito seguirá rugiendo “Viva Chile, Mierda!”.
Ivan Prudkin
Equip organitzador
El diumenge 17 d’octubre va finalitzar el III Cicle de Cinema Llatinoamoericà “CHILE RESISTE”, i Cadaqués en pot estar orgullós. L’esdeveniment va brindar a través de les set projeccions un viatge a la realitat geogràfica, cultural, social i política de Xile. Ha estat un desplegament de malenconia i de sentiments, que han fet riure i plorar. El teatre Art i Joia i la Sala l’Amistat han estat durant aquests tres dies, juntament amb els 250 assistents, testimonis de la cinematografia xilena contemporània. Els convidats i les associacions col·laboradores van donar la seva aportació addicional, Juan Castillo de la UE Cadaqués, Gemma Valeri de la Coordinadora d’ONG Solidàries, Ingrid Danckaerts de SCI-Catalunya, l’AMPA del CEIP Caritat Serinyana, ICONES i el de l’Associació Cultural ARTICULTURA, gestors culturals de la Sala l’Amistat i responsables de la cobertura tècnica de l’esdeveniment, entre altres. Cal destacar, tanmateix, la presència de la realitzadora i periodista Xilena Carolina Astudillo.
Els col·loquis i debats posteriors a la visualització de cada pel·lícula han seguit sent la característica distintiva del cicle, el seu segell particular, la seva marca.
Exemple altruista dels “Amics del cicle de Cinema Llatinoamericà de Cadaqués”, als temps que corren, que amb esforça i humilitat es pot aconseguir qualsevol cosa que ens proposem.
Chile Resiste ha tingut en el seu III Cicle el seu millor aliat, i en al cinematografia de ficció, rica i variada, i als documentals compromesos, els seus estendards. Els metratges escollits per al tercer cicle han estat "El chacotero sentimental", "Historias de fútbol", "Machuca", "La nana", els infantils "31 minutos" i "Papelucho y el Marciano" i els documentals "Estadio Nacional", "De monstruos y faldas" y "Apaga y vamonos”. Aquest país, Xile, en uns dies, deixarà de ser notícia, però no us preocupeu: si alguna cosa ha quedat palesa aquest tres dies és que no hi ha catàstrofe natural, social o política que pugui esfondrar el poble xilè, perquè Xile seguirà resistint i, com s’escoltà moltes vegades al final de les projeccions, el seu crit seguirà rugint “Viva Chile, mierda!”
Ivan Prudkin
Equip organitzador
DISSABTE 16 D'OCTUBRE / SABADO 16 DE OCTUBRE
11:30 HORAS - TEATRE ART I JOIA
"Estadio Nacional"
Dirección: Carmen Luz Parot
País: CHILE
Año: 2002
Productor: Soledad Silva, Carmen Luz Parot
Guión: Carmen Luz Parot
Imagen: Cámara DV Cam: Ricardo Carrillo; Cámara 16 mm: Carmen Luz Parot
Fotografía cine: Patricio Díaz
Edición: Marcelo Jiménez, Yoko Vidal, Cote Concha y Eduardo Baeza
Sonido: Christián Matus, Boris Herrera, Mario Puerto y Cristián Larrea
Postproducción de audio: Cristián Freund
Gráficas: Sebastián Correa
Duración: 90 minutos
Sinopsis
Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile, el mayor del país, fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Un memorable documental que revela el drama de esos días. Más de 12 mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende, acaecido el 11 de septiembre de 1973. Al menos siete mil personas fueron torturadas allí impunemente. El Estadio Nacional es un capítulo de vergüenza para todos los chilenos, pues este campo de detenidos operó por dos meses a la vista de todo el país que guardó, por miedo, un terrorífico silencio. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios de prisioneros, periodistas, militares, enfermeras, etc., la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo logrado gracias a la cooperación internacional y el apoyo de organismos culturales. "Estadio Nacional" es un documental de la periodista Carmen Luz Parot, reconocida por su obra "El Derecho de Vivir en Paz", sobre la vida de Víctor Jara.
INVITADO: Joan Borrell i Bassols, alcalde de Cadaqués.
17:00 HORAS - TEATRE ART I JOIA
Año de Realización: 1997
Género: Comedia
País: Chile
Dirección: Andrés WoodSinopsis
Una mirada a la situación social de Chile a través de tres historias que giran en torno al fútbol. En la primera, un promisorio crack aprende por el camino difícil, las ventajas de plegarse a la voluntad de los dirigentes. En la segunda, una pandilla de niños descubre que una pelota sólo puede tener un dueño. Y en la tercera, un joven santiaguino se encuentra encallado en la isla de Chiloé el día de un partido decisivo de la selección nacional. Dos hermanas solteronas, dueñas del único televisor de la zona, se disputan la iniciación sexual del joven.
http://chilecomparte.cl/lofiversion/index.php/t101298.html
INVITADO: Juan Castillo, Presidente de la U.E. Cadaques.
20:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
Dirección: Andrés Wood.
Chile - España
Duración: 120 minutos
Año: 2004
Sinopsis
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena...
Trailer
INVITADO: Asociación ARTICULTURA. Gemma Valeri, Coordinadora d'ONG Solidàries. Ingrid Danckaerts, membre de la Junta SCi-Catalunya.
PRESENTAN: Equipo organizador
22:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
Presentación del Ciclo a cargo del equipo organizador
22:15 HORAS - SALA L'AMISTAT
Dirección: Cristián Galaz
País: Chile
Año: 1999
Duración: 87 min.
Género: Drama, Comedia
Reparto: Roberto Artiagoitía, Daniel Muñoz, Lorene Prieto, Sergio Schmied, Fernando Farías, Martín Salinas, Myriam Palacios, Fernando Gallardo, Pedro Vicuña, Clara María Escobar
Productora: Cebra Producciones
Sinopsis
Un joven y excéntrico locutor de radio (Roberto Artiagoitía) conduce un exitoso programa nocturno donde la gente llama para explicar sus historias de forma anónima. La primera llamada de la noche la realiza un joven universitario de provincias, enamorado de una sensual vecina de su pensión y con la que mantiene un romance. La siguiente llamada al programa la hace otro joven estudiante donde explica cual era su juego favorito de niño; esconderse en los armarios y espiar a sus familiares. Por último llaman al programa una pareja de jóvenes que viven en una popular cadena de apartamentos conocidos como villa de nylon, relatando su desastrosa vida sexual.
Es la película chilena más vista de todos los tiempos, con más de un millón de espectadores en su país y ganadora de 13 premios internacionales.
22:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
Presentación del Ciclo a cargo del equipo organizador
22:15 HORAS - SALA L'AMISTAT
"El chacotero sentimental"
Dirección: Cristián Galaz
País: Chile
Año: 1999
Fecha de estreno: 24/01/2003
Duración: 87 min.
Género: Drama, Comedia
Reparto: Roberto Artiagoitía, Daniel Muñoz, Lorene Prieto, Sergio Schmied, Fernando Farías, Martín Salinas, Myriam Palacios, Fernando Gallardo, Pedro Vicuña, Clara María Escobar
Productora: Cebra Producciones
Sinopsis
Un joven y excéntrico locutor de radio (Roberto Artiagoitía) conduce un exitoso programa nocturno donde la gente llama para explicar sus historias de forma anónima. La primera llamada de la noche la realiza un joven universitario de provincias, enamorado de una sensual vecina de su pensión y con la que mantiene un romance. La siguiente llamada al programa la hace otro joven estudiante explica cual era su juego favorito de niño; esconderse en los armarios y espiar a sus familiares. Por último llaman al programa una pareja de jóvenes que viven en una popular cadena de apartamentos conocidos como villa de nylon, relatando su desastrosa vida sexual.
Es la película chilena más vista de todos los tiempos, con más de un millón de espectadores en su país y ganadora de 13 premios internacionales.
PRESENTAN: Gino Coppa e Ivan Prudkin
INVITADOS: Sebastián Debárbora, Imatges per a la Solidaritat.
Enzo Coppa y Teresa Hurtado, testigos del chile contemporaneo.
SABADO 16 DE OCTUBRE
11:30 HORAS - TEATRE ART I JOIA
"Estadio Nacional"
Dirección: Carmen Luz Parot
País: CHILE
Año: 2002
Productor: Soledad Silva, Carmen Luz Parot
Guión: Carmen Luz Parot
Imagen: Cámara DV Cam: Ricardo Carrillo; Cámara 16 mm: Carmen Luz Parot
Fotografía cine: Patricio Díaz
Edición: Marcelo Jiménez, Yoko Vidal, Cote Concha y Eduardo Baeza
Sonido: Christián Matus, Boris Herrera, Mario Puerto y Cristián Larrea
Postproducción de audio: Cristián Freund
Gráficas: Sebastián Correa
Duración: 90 minutos
Sinopsis
Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile, el mayor del país, fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Un memorable documental que revela el drama de esos días. Más de 12 mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende, acaecido el 11 de septiembre de 1973. Al menos siete mil personas fueron torturadas allí impunemente. El Estadio Nacional es un capítulo de vergüenza para todos los chilenos, pues este campo de detenidos operó por dos meses a la vista de todo el país que guardó, por miedo, un terrorífico silencio. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios de prisioneros, periodistas, militares, enfermeras, etc., la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo logrado gracias a la cooperación internacional y el apoyo de organismos culturales. "Estadio Nacional" es un documental de la periodista Carmen Luz Parot, reconocida por su obra "El Derecho de Vivir en Paz", sobre la vida de Víctor Jara.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=0ypw1reTQx4
INVITADO: Joan Borrell i Bassols, alcalde de Cadaqués.
17:00 HORAS - TEATRE ART I JOIA
“Historias de Futbol”
Año de Realización: 1997
Género: Comedia
País: Chile
Dirección: Andrés Wood
Sinopsis
Una mirada a la situación social de Chile a través de tres historias que giran en torno al fútbol. En la primera, un promisorio crack aprende por el camino difícil, las ventajas de plegarse a la voluntad de los dirigentes. En la segunda, una pandilla de niños descubre que una pelota sólo puede tener un dueño. Y en la tercera, un joven santiaguino se encuentra encallado en la isla de Chiloé el día de un partido decisivo de la selección nacional. Dos hermanas solteronas, dueñas del único televisor de la zona, se disputan la iniciación sexual del joven.
http://chilecomparte.cl/lofiversion/index.php/t101298.html
INVITADO: Juan Castillo, Presidente de la U.E. Cadaques.
20:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
“Machuca”
Dirección: Andrés Wood.
Chile - España
Duración: 120 minutos
Año: 2004
Sinopsis
Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente. Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento social que vive la sociedad chilena...
Tráiler http://www.nme.com/movies/trailers/id/l_p3QAPtdEY/search/movie
INVITADO: Asociación ARTICULTURA. Gemma Valeri, Coordinadora d'ONG Solidàries. Ingrid Danckaerts, membre de la Junta SCi-Catalunya.
PRESENTAN: Equipo organizador
DOMINGO 17 DE OCTUBRE
11:30 HORAS - SALA L'AMISTAT
Proyecciones Infantiles
"31 minutos, el noticiero"
Dirección: Álvaro Díaz y Pedro Peirano
País: CHILE
Año: 2008
Duración: 20 minutos
Sinopsis
Serie infantil basada en el popular programa infantil de títeres, 31 minutos.
Más información: sitio oficial.
"Papelucho y el marciano"
Dirección: Marcela Paz
Duracion : 77 min.
Pais :
Año : 2007
Sinopsis
Por culpa de un estornudo todos creen que Papelucho está loco. Se ríe y habla solo, salta como sapo mientras duerme y le da hipo a cada rato porque Det, un marciano que aspiró por la nariz, vive dentro de su cuerpo. Con toda su buena voluntad e imaginación, haciéndose amigo del marciano, trata de maneras increíbles de ayudarlo para regresar a su planeta, y descubre su poder. Al final, se queda con su marciano, siendo este su eterno secreto.
Trailer http://www.papeluchoyelmarciano.cl/
PRESENTA: AMPA CEIP Caritat Serinyana
17:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
“Apaga y vamonos”
Dirección: Manel Mayol.
País: España.
Año: 2005.
Duración: 87 min.
Género: Documental.
Sinopsis
"Apaga y vámonos" es la historia filmada del asedio al pueblo mapuche-pehuenche y del fin progresivo de sus comunidades a manos de Endesa-España y el propio gobierno chileno. Los mapuche que resistieron durante trescientos años a la colonización española y que sobrevivieron a la República de Chile, se ven perseguidos por la democracia, que permite que se inunden sus territorios, sus cementerios, sus casas, su pasado. Los que se rebelaron pueblan las cárceles bajo acusación de terroristas. Los gobernantes y los poderosos hacen oídos sordos, o peor aún, se involucran en dudosos juicios con testigos que esconden el rostro y en los que se aplica la funesta ley antiterrorista decretada por la dictadura.
Tráiler e información http://www.youtube.com/watch?v=zCmQf5hcPUo
http://www.labutaca.net/films/41/apagayvamonos.htm
"De Monstruos y faldas"
Dirección: Carolina Astudillo Muñoz
Año: 2008
Duración: 24 minutos.
Sinopsis
Ganador en la categoría Mejor documental experimental en Female Eye Film Festival de Toronto, el documental de la periodista chilena, Carolina Astudillo Muñoz, continúa su sólida trayectoria por festivales internacionales. Este mes participará en la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona que se celebra del 11 al 21 de junio.
Ninguna placa recuerda hoy la existencia de la cárcel barcelonesa de mujeres de Les Corts, ni a las miles de presas que fueron encerradas en sus muros durante la represión franquista, entre 1939 y 1955. La antigua finca fue demolida y en su lugar se levantan en la actualidad unos grandes almacenes: El Corte Inglés de Diagonal.
El premiado documental De Monstruos y Faldas dirigido por Carolina Astudillo Muñoz (2008), se acerca al único lugar donde ha sobrevivido esta historia: el recuerdo de familiares de los supervivientes.
Libertad, Enriqueta, Maricarmen y Albert, evocan los años en que sus madres y su tía estuvieron en la prisión. Su particular punto de vista, anclado en la infancia y teñido de inocencia, desamparo y tristeza, junto con un excelente y profuso material de archivo y unas animaciones de carácter lírico, nos sumergen en un mundo que tiene como protagonistas a los recuerdos, al olvido y al paso del tiempo. En este movimiento pendular entre pasado y presente, la memoria prolifera, se consume y se desvanece.
Producido por el máster en Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Localia TV, De Monstruos y Faldas obtuvo premio al mejor documental experimental en el prestigioso festival canadiense The Female Eye Festival (marzo de 2009) y se presentó en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Málaga.
De Monstruos y Faldas también fue nominado al premio nuevas autorías en el Festival de Sitges 2008 y participó en una importante muestra de mujeres titulada "Una Parte del Cielo", en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón, que reunió a importantes directoras como Claire Simon, Catherine Breillat y Bénedicte Liénard.
Trailer http://www.onoff.cl/news-det.php?idbol=2144
http://www.documentalcreativo.edu.es/movies/demonstruosyfaldas.htm
PRESENTA: Gemma Valeri, Coordinadora de la Coordinadora d'ONGs solidaries.
INVITADOS: Carolina Astudillo Muñoz, periodista y realizadora.
Sebastián Debárbora, Imatges per a la Solidaritat.
22:00 HORAS - SALA L'AMISTAT
Cierre del Ciclo a cargo del equipo organizador
20:15 HORAS - SALA L'AMISTAT
“La nana”
Dirección: Sebastian Silva
Duración: 98 minutos
Año: 2009
Sinopsis
Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de nana para los Valdés, una familia numerosa de clase alta. Pilar, su patrona, contrata a otra nana para ayudarla. Raquel siente peligrar su lugar en la familia y aleja a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. La historia se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una alegre mujer de provincias, que logra penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida.
Tráiler http://peliculas.labutaca.net/la-nana
Opiniones el país http://www.elpais.com/articulo/cultura/nana/mirada/interioridades/oscuras/hogar/elpepucul/20100416elpepucul_1/Tes
TODAS LAS ENTRADAS SON GRATUITAS*
* en la proyeccion presentada por el AMPA CEIP Caritat Serinyana, se podrá realizar un aporte voluntario a beneficio de dicha institución.